
Origen y usos del Ácido Hialuronico
El ácido hialuronico se descubrió en 1934, sin embargo comenzó a usarse en el mundo de la estética recién a los años 90. La utilización de esta sustancia se debe a su capacidad de aumentar el volumen y la hidratación de la piel, haciendo que se note mucho mas tensa y radiante.
Es una sustancia presente en varios tejidos y órganos del cuerpo humano, como por ejemplo el tejido conectivo de la columna vertebral, los cartílagos, el líquido sinovial de las articulaciones, y la epidermis. Esta sustancia se disminuye en cantidad de manera considerable a medida que pasa el tiempo, lo que provoca (entre otras cosas) arrugas y flaccidez. Resumiendo, su reducción provoca el envejecimiento de la piel. Entre las propiedades mas importantes de este ácido se encuentra su capacidad de retener el agua, por eso es utilizado en cremas y cosméticos tópicos, ya que ayuda a re hidratar en profundidad la epidermis de la zona, aportándole un aspecto mas grueso y voluminoso, disminuyendo así los surcos de la piel.
Principales usos estéticos
Las arrugas y la flaccidez cuando se asocian al envejecimiento, son provocadas principalmente a la deshidratación de la piel. En medicina estética esta sustancia se aplica como gel dependiendo de las necesidades de cada paciente, para así corregir los signos del paso del tiempo. Las zonas mas comunes donde se utiliza el relleno de acido hialuronico son:
- Contorno y perfilado de los labios.
- Volumen labial y pómulos.
- Arrugas peri bucales.
- Líneas de expresión que van de la nariz hacia la boca.
- Arrugas peri oculares externas o patas de gallo.
Leave a reply